El reto que os propongo esta semana es este juego de repaso del vocabulario que hemos visto a lo largo del año.
Es muy sencillo, es un juego para relacionar palabra con imagen. Solo dos pequeñas particularidades para hacer de esta actividad un poco más complicado: tiene tiempo máximo, 10 minutos, y el número de intentos es 5, así que abre bien los ojos y se rápido, que los minutos....¡vuelan!
En este caso en comentarios tendrás que escribirme qué palabras has acertado unir con su dibujo, cuánto tiempo has tardado y los puntos obtenidos. No pasa nada si no has logrado acabarlo, ¡inténtalo! Confío en ti y se que podrás hacerlo perfectamente.
Welcome June! Bienvenido junio, ya quedan poquitas actividades para concluir el curso.
En este caso, nos metemos en el mundo de las verduras o vegetales. Se trata de esos alimentos que son tan beneficiosos para la salud, que suelen ser de color verde la mayoría, y que a veces no nos gustan demasiado. ¡Pero es necesario tomar de ellos todos los días!
¿Cuántos conocemos en inglés? Seguro que os ronda por la cabeza las palabras: tomato, potato, carrot, mushroom quizá.... Y pocos más. Para ello, mirad cuántos tenemos aquí y qué fáciles son (algunos más que otros, lo sé).
Pues....¿qué vamos a hacer con todos ellos? Vamos a convertirnos en expías de Masterchef y vamos a realizar una búsqueda de comida. Para ello os muestro una imagen.
En esta imagen tenemos a cuatro participantes de Masterchef que han creado cuatro deliciosos platos. Si os dais cuenta, en todos aparecen verduras, it's delicious!
¿Qué vais a hacer vosotros? Es un SUPER RETO, porque cada uno tiene que encontrar 10 alimentos diferentes en la foto junto a sus cantidades y escribírmelo en comentarios. Sigue la plantilla que te propongo a continuación, y ten en cuenta si el alimento es singular (a potato, a melón, a ham…) o plural (siempre la "s" al final de la palabra en plural).
En esta semana vamos a aprender algo relacionado con las comidas, ¡los momentos de comer! Es decir, las tres principales comidas del día: desayuno, almuerzo y cena.
En Inglaterra, los horarios de las comidas son muy diferentes a los nuestros, puesto que ellos se despiertan mucho antes e igualmente se van a dormir más pronto que nosotros. Además, sus comidas son diferentes a las nuestras: muchos ingleses desayunan salchichas, bacon o huevos revueltos; almuerzan a veces solamente una ensalada o patatas fritas, y para la cena suelen tomar hamburguesas o pizza. En realidad, no tienen una muy buena alimentación, la nuestra es mucho mejor y más variada.
Un ejemplo en los siguientes vídeos. Os muestro qué suelen tomar para "breakfast" (desayuno), "lunch" (almuerzo) y "dinner" (cena).
Ahora, os planteo el reto de esta semana. Debéis de pensar en vuestra alimentación y debéis de hacerme un listado de cosas que tomáis en cada uno de los momentos del día. Nosotros añadimos uno nuevo, "snack", que es como si fuese el pequeño aperitivo de media mañana que solemos tomar en el recreo, y también puede ser la merienda, que también se dice "snack".
¿Qué tenemos que hacer? Describir un día vuestro cualquiera usando bien las expresiones siguientes:
"I have....for breakfast"
"I have....for snack"
"I have....for lunch"
"I have....for snack"
"I have....for dinner"
Os he puesto la tabla de ejemplo, pero no tenéis que usarla. Os voy a escribir un ejemplo de un día mío para que podáis seguirlo, pero no copiarlo, tenéis que ser reales con las comidas que vosotros hacéis, ¿vale?
¡Espero vuestras aportaciones en comentarios! Recordad, tenéis que describir todas las comidas de un día entero. EL PLAZO TERMINA EL MIÉRCOLES.
Comenzamos una unidad nueva, la unidad 6, y en ella vamos a profundizar en el tema de la comida, aprendiendo nuevos alimentos. Te invito a que practiques el vocabulario con el siguiente vídeo.
Ahora, te planteo dos retos diferentes para contestar en el blog:
¿Conoces otros alimentos diferentes de los que aparecen en el vídeo? ¡Estoy segurísima de que sí! Atrévete a escribirlos en comentarios.
What's your favourite food? (¿Cuál es tu comida favorita?) Ummmm, ya tengo la boca hecha agua pensando en vuestras comidas favoritas.
¡Ánimo!, ¿quién recordará más alimentos en inglés?
Empezamos la semana con un poquito de gramática, cómo podemos expresar o preguntar si algo nos gusta o no nos gusta.
Prestad atención a los dos vídeos que os adjunto, pues os servirán de utilidad para el reto que tenéis que hacer en esta ocasión.
Os he diseñado una plantilla resumen de lo que en los vídeos se ha transmitido y os resulte más fácil comprenderlo.
Ahora, en esta ocasión, llegamos al reto. ¿Cuál es el reto de esta semana? Os propongo jugar a la ruleta de los gustos:
Pincha en ESTA RULETA y cuando se haya abierto, dale a "Go" que aparece en la pantalla de la derecha. Cuando gire, saldrá un resultado, toma nota de él.
Con el resultado que te ha salido, tienes que hacerme tres frases, una de cada tipo, y la pregunta se la hacéis a alguien de vuestra familia y me ponéis la respuesta bien construída, ¿vale? Todas estas frases, junto a la pregunta contestada, lo dejáis en comentarios.
Haz el mismo procedimiento tres veces, es decir, tienes que girar la ruleta tres veces y de cada resultado que salga construir tres frases (affirmative, negative, interrogative).
En este caso vamos a aprender qué cosas divertidas podemos hacer en nuestro tiempo libre y de ocio. Para ello, os presento el siguiente vídeo de vocabulario. Os animo a que lo veáis y lo utilicéis varias veces para repetir vosotros solos las palabras y así practicar y mejorar la pronunciación.
Cuando lo hayas trabajado, te propongo un nuevo reto, en este caso una sopa de letras con vocabulario que hemos visto en el vídeo. ¿Cuántas podrás encontrar? Escribe en comentarios las palabras que has encontrado, no pasa nada si no encontramos todas. Hay cinco palabras en la sopa de letras. ¡Ánimo!
Para acceder a la sopa de letras, pincha aquí abajo.
Volvemos de Semana Santa y lo primero que vamos a hacer es repasar un poco el vocabulario en inglés. ¿Cómo? Pues con un reto, jugando con nuestro nombre usándolo como acróstico, es decir, que con cada letra de nuestro nombre vamos a formar una palabra, y no tiene que tener ningún tipo de relación, es solamente palabras que se nos ocurran en inglés y que cada una de ellas empiece por una letra de nuestro nombre.
Empiezo yo el reto para que os resulte más fácil y os sirva de ejemplo:
Importante: si nuestro nombre tiene dos letras iguales, por ejemplo, NO SE PUEDE REPETIR LA MISMA PALABRA, tienen que ser diferentes, ¿vale?
Es fácil, ¿verdad? ESCRIBIDME EN COMENTARIOS VUESTROS RETOS Y SOLUCIONES.
Os hemos planteado desde el centro esta actividad, con el objetivo de que todos los niños y las niñas del cole hagan algo diferente en casa, como es cocinar pequeños platos sencillos. Esto, además, nos brinda la posibilidad de que estos puedan verse, seguro que les hace ilusión.
Desde inglés, vamos a sacarle utilidad a esta actividad. ¿Cómo? Muy sencillo.
Vamos a hacer un listado de los ingredientes que hemos utilizado en la receta que hemos llevado a cabo.
Cuando los tengas, ¡escríbeme en comentarios el nombre del plato que has realizado y sus ingredientes.
Por ejemplo:
Recipe (receta): cheesecake (tarta de queso).
Ingredients:
- Biscuits (galletas).
- Cheese (queso).
- Sugar (azúcar).
- Milk (leche).
Plazo, el mismo que para la foto, hasta el 11 de abril.
La unidad 4, que es la que comenzábamos esta semana, es la relativa a los animales salvajes. A partir de estas dos semanas vamos a intentar que entre todos aprendamos el vocabulario de esta unidad, alguna forma gramatical sencilla y, sobre todo, como hago en clase, educar el oído a partir de vídeos y canciones.
Como no estamos en clase, no tenemos la opción de aprender con tarjetas, bocinas y otros materiales que llevo al aula, pero...¡puede ser divertido!
Son niños y niñas autónomos, pero en estos momentos que están en casa quizá necesiten un poquito de vuestra ayuda. Para casa llevan el libro y algunas fotocopias para que las completen. En cada página de las fotocopias, en el margen superior aparece la página de guía que pueden consultar en el libro si tienen algún problema. Además, he traducido los enunciados por si presentan alguna dificultad, aunque ellos saben traducirlos perfectamente casi siempre (a excepción de alguna palabra nueva que aprendamos). He intentado facilitar el trabajo todo lo posible.
Os aconsejo, para una mejor organización vuestra, que por ejemplo dediquen a trabajar inglés los días que tienen inglés en el cole, ya que siguiendo el horario no tendrán que hacer tarea de todas las asignaturas todos los días. Este grupo de 3º tiene inglés los martes, miércoles y viernes. Es extrapolable al resto de asignaturas, así ellos y ellas seguirán con su misma rutina de cole aunque en este caso han cambiado el escenario, la casa.
Iré actualizando de forma periódica el blog aportando materiales, es la forma en la que estaremos en contacto.